miércoles, 13 de noviembre de 2013

Conclusiones: Con mis propias palabras.

¿Qué es hablar una lengua extranjera?

Hablar una lengua extranjera es el proceso mediante el cual, activamos nuestras competencias comunicativas y generales a fin de comunicar, interactuar, mediar y todas aquellas otras tareas comunicativas que requieran poner en práctica estrategias a fin de lograr nuestro cometido. Desde escribir una tarjeta de invitación en la lengua extranjera que aprendemos, pasando por leer las instrucciones de uso de determinado artículo, hasta hacer una presentación en el trabajo para ese grupo de extranjeros que visita la empresa.

Hablar una lengua extranjera no solo implica conocimientos de gramática, sino que va más allá y se aplica a la vida real de los individuos que la usan o aprenden, es decir se adecua a sus necesidades.

martes, 12 de noviembre de 2013

Conclusiones: Analizamos un plan de clases

Silvia es una profesora de ELE que da clases a un grupo de estudiantes de Erasmus en una universidad española. Ha planificado una sesión y nos ha pedido por correo electrónico nuestra opinión. 



Preguntas: 
  • ¿Creéis que con esta planificación los alumnos van a usar la lengua y que, por lo tanto, van a aprender?
  • ¿Qué van a ser capaces de hacer cuando terminen estas dos horas?
  • Para seleccionar los contenidos he mirado el PCIC para este nivel, pero tengo la sensación de que los marcadores del discurso son un poco difíciles, ¿qué pensáis?
  • ¿Los ámbitos y situaciones de uso responden a las necesidades del grupo? De los 9 alumnos, 4 estudian ingeniería (caminos e industrial), 4 Educación y 1 Medicina. Me da miedo que se desmotiven por no hacer propuestas útiles para ellos. 
  • Sé que hay varios tipos de tareas, pero no tengo muy clara la diferencia, ¿cuáles propongo yo?, ¿pedagógicas o de la vida real? 
  • ¿Creéis que las tareas que van a hacer son comunicativas?
  • El grupo tiene buenas estrategias, pero me gustaría que explorasen alguna nueva, ¿cuál podría proponerle para la tarea final (tarea 9)?
  • ¿Os parece que les ayudo a desarrollar las competencias comunicativas?, ¿y generales?
Respuesta: 

Estimada Silvia, 

Creo que con esta planificación los alumnos van a aprender mucho, y que cuando la clase termine, conocerán las enfermedades más comunes en diferentes países, así como técnicas y tratamientos con medicinas alternativas. 

No creo que los marcadores del discurso sean difíciles para el nivel de los alumnos (B2). 

En cuanto a los ámbitos y situaciones de uso, creo que las actividades si responden a las necesidades de todos en el grupo, pues se trata de la salud. E independientemente de que estén a favor o en contra de las medicinas o terapias alternativas, tendrán que aconsejar, debatir, etc. Y estas son actividades comunicativas, aunque estén planteadas como pedagógicas. 

Quizás como tarea final podrían exponer las conclusiones principales sobre el debate, y así poner en práctica las estrategias de expresión oral. 

Creo que el intercambio entre los alumnos puede ser muy enriquecedor, y efectivamente les estás ayudando a desarrollar competencias comunicativas y generales. No solo porque ponen en práctica la lengua sino también porque conocerán información (sobre salud y enfermedades) de otras culturas. 

Un cordial saludo, 

Fabiana 

M2 UF2 Activamos competencias.

Competencias

¿Qué conocimientos lingüísticos necesitan para llevarla a cabo?
Léxicos:vocabulario (yo quiero, .... y para beber...)
Gramaticales: Organización de las oraciones.
Semánticos: Significado de las palabras (cortado, la cuenta, etc.)
Fonológicos: Fonemas, estructuras silábicas, etc.
Ortográficos:Conocer las letras normales, cursivas, mayúsculas, etc.
Ortoépicos: Conocer las convenciones ortográficas, la repercusión de los signos de interrogación, etc. 
¿Qué conocimientos sobre España necesitarán sus alumnos? Ponga algún ejemplo.
Necesitarán conocer el dinero de curso legal, los horarios de las oficinas públicas y los centros comerciales, a qué números de teléfono contactar en caso de necesitar ayuda, etc. 
¿Qué conocimientos sobre la visa social de la nueva comunidad necesitarán? Ponga algún ejemplo.
Los horarios de las comidas, los hábitos de los españoles, etc. 
¿Qué puede hacer para tomar consciencia de la nueva cultura? Ponga algún ejemplo.
Pueden hacerse amigos españoles, participar de actividades, ir al teatro o al cine a ver espectáculos nacionales, pueden ver que actividades ofrece la Universidad o las bibliotecas para los estudiantes extranjeros, etc. 
¿Qué es la "competencia" en el aprendizaje de lenguas? 
La competencia es un mecanismo que se activa estratégicamente cuando nos enfrentamos a una tarea (actividad comunicativa). 

lunes, 11 de noviembre de 2013

M2 UF1 Tareas de la vida real y estrategias.

Piense en el día de ayer, ¿qué tareas realizó?
"Llevé a mi hija al colegio, fui a trabajar, pasé por el supermercado, recogí a mi hija del colegio, preparé mis clases, corregí tareas de mis estudiantes, recogí la casa, preparé la cena, hice los ejercicios de un curso que estoy haciendo en línea."
¿Sirven todas estas tareas para enseñar lenguas? ¿Por qué? ¿Seleccionaría alguna para llevar a una clase de lenguas extranjeras?, ¿con qué objetivo comunicativo?
Así descritas, creo que estas tareas no sirven para enseñar una lengua. Principalmente porque son tareas cotidianas que se hacen de forma repetitiva y no exigen poner en funcionamiento estrategias. Sin embargo la tarea "pasé por el supermercado" quizás me podría servir como título para una actividad, pidiéndole a mis estudiantes que elaboren una lista de cosas que pueden necesitar comprar en el supermercado, al igual que la tarea "preparé la cena", donde se podría hacer un calendario programando diferentes comidas para cada día, etc. Pero estas tareas, tal cual las describí son muy diferentes a otras del tipo: ir al banco a abrir una cuenta a plazo fijo, ir a la oficina de Correos a enviar una encomienda, o ir a la oficina de Asuntos Extranjeros a tramitar un nuevo permiso de residencia. En estas últimas tendría que interactuar con otras personas, completar formularios, leer instrucciones, etc. Y tareas como estas últimas, si son muy útiles para enseñar/aprender lenguas. 
Piense en sus clase como aprendiz de lenguas, ¿qué tareas realizaba?
Leer un texto, buscar el vocabulario nuevo en el diccionario, comentar con los compañeros las palabras nuevas, practicar los diálogos en grupos, hacer los ejercicios del libro, escribir un texto, hacer listas de palabras. 
¿Alguna de ellas, era una tarea de la vida real? ¿Cree que aprendió realizándolas? 
Creo que practicar diálogos con los compañeros podía acercarse un poco a la realidad, pero solo un poco, porque eran diálogos del libro, así que podría decir que estas representaciones de presentar a alguien, o encontrarse con alguien, se asemejan a tareas de la vida real y creo que son con las que más aprendimos, sobre todo a perder el miedo a hablar en esa lengua extranjera, porque era una especie de juego. 
Esta es su traducción de la tarjeta navideña:
Auguri di Buon Natale e Felice Anno Nuevo. Ah! E molti doni dei Magi! Susana. 
Las acciones que ha llevado a cabo para traducir la tarjeta navideña son:
Activar conscientemente el conocimiento que tengo sobre las felicitaciones navideñas en esa lengua.
Los indicios utilizados para la comprensión del texto son (en sueco o esloveno):
Ante todo conozco el contexto, por llamarlo de alguna manera, son avisos del Instituto Cervantes. Luego puedo entender un poco las palabras que se asimilan a las lenguas que conozco.  
Si tuviera que enfrentarse otra vez a estas tareas, ¿qué estrategias pondría en marcha? ¿por qué?

El MCER define a las estrategias de comunicación como "líneas de actuación organizadas, intencionadas y reguladas, que los usuarios de la lengua deciden y emprenden para realizar eficazmente la tarea". Estas líneas de actuación se extienden a lo largo de la realización de toda la tarea y presentan 4 fases de realización: planificación, ejecución, evaluación y corrección. 

En el primer caso, el de la traducción de la tarjeta navideña, se activan estrategias de mediación. En el caso de que tenga que traducirla a una lengua extranjera que domino por completo, quizás lo único que tuviera que hacer es activar el conocimiento previo. Sin embargo, creo que si tuviera que volver a traducir esta tarjeta, buscaría información a través de internet o de amigos italianos para corroborar "el tema de los reyes magos", porque si bien puedo traducirlo literalmente, no estoy muy segura de que en Italia se celebre el Día de Reyes, de la misma manera que lo hace España. Por ende, quizás lo que intento comunicar no pueda ser comprendido completamente por el destinatario. 

Cuando recién vine a China, no se celebraban las navidades, ni siquiera había toda la decoración con la que nos encontramos hoy día. Recuerdo que me pidieron que prepara una clase para "presentar" la navidad, y durante una semana junto a mis alumnos preparamos la decoración. Les pedí que hicieran dibujos relacionados a la navidad (lo que ellos entendían por navidad), y que escribieran sus deseos en chino y en español. De esta manera pude entender, que sabían ellos sobre esta celebración cristiana y explicarla en un marco de respeto, sin incursionar en temas religiosos, de los que está prohibido hablar. Y no me preocupaba no poder hablar de religión, lo que si me preocupaba es que alguien malinterpretara o malentendiera algo. 

Así descubrí, que para los chinos Navidad es Santa Claus (圣诞老人 Sheng Dan Lao Ren), un señor mayor de pelo y barba blanca, vestido de rojo (un color muy importante en China) que vive en Finlandia. Por eso, su saludo de navidad es "Sheng Dan Kuai Le". Traducido literalmente es "Feliz Santa Claus". 

Para navidad el regalo más popular son las manzanas, porque la pronunciación fonética de manzana en chino (ping guo), se asemeja a la pronunciación en chino de lo que para nosotros es Noche Buena, y ellos llaman "Noche silenciosa" (ping an ye). 


Por lo descrito, no traduje la tarjeta navideña al chino, pues la idea de navidad, año nuevo (ellos tienen su propio calendario) y reyes magos son completamente diferentes. 


Sobre la traducción que hice al italiano, de la primera parte estoy 100% segura, pero de la segunda parte creo que necesito consultar con amigos nativos. Busqué información en internet, pero todo lo que encontré se refería a información turística, ofreciendo celebrar Reyes en España. 


Creo que una de las razones por las que me gusta mucho traducir, es porque me permite aprender muchísimas cosas, no solo la lengua extranjera en sí, sino también la cultura, costumbres, tradiciones, etc. 


En el segundo caso, se activan las estrategias de comprensión escrita. Y como expliqué en su momento, lo que hice fue activar el conocimiento previo, pues reconocí el logo del Instituto Cervantes, además que pude leer un poco relacionando las palabras que me resulten familiares, utilizando el inglés y un poco de holandés. Pero si tuviera que volverlo a hacer, creo que me buscaría un diccionario y también consultaría internet. Pero lo cierto es, que sin conocer ambos idiomas, pude entender bastante de que se trataba. Y mentalmente marqué muchas palabras que me gustaría saber su significado. 


Lamentablemente, esto es algo que con el chino no se puede hacer. Porque aunque pueda reconocer muchos caracteres, muchas veces unidos a otros, o en determinados contextos, cambian totalmente su significado. En chino,por ejemplo el caracter 心 -xin-, significa "corazón" y el caracter 小 -xiao-, significa pequeño; pero juntos 小心 -xiao xin- significan Cuidado! Atención! 




viernes, 1 de noviembre de 2013

M1 Retroalimentación

"1.       Saber una lengua es poder usarla, poder realizar tareas comunicativas en esa lengua en un ámbito de uso.
Jésica ha ejemplificado esta máxima con la experiencia de una compañera y añade también el papel fundamental que juega el contexto donde se aprende, porque determina buena parte del aprendizaje (veremos más en el punto 5).
2.       Las lenguas se aprenden usándolas.
Lucía lo expresa del siguiente modo: “como profesores de ELE, tenemos que tener en cuenta no solo la adquisición de la lengua como sistema (contenidos gramaticales) sino también como lengua en uso.” A mí me gustaría matizar que existe una relación de dependencia entre ambos aspectos, porque los profesores apuntamos hacia la lengua en uso y tratamos el sistema de la lengua que necesitamos para participar en las situaciones de uso, es decir que el sistema de la lengua queda supeditado al uso y no al contrario.
3.       El conocimiento gramatical es parte del conocimiento de una lengua, pero aislado de otros conocimientos o sin su materialización en el uso, el conocimiento gramatical no es equivalente de saber una lengua, de poder usarla.
Lucía, poniendo como ejemplo nuestro aprendizaje del inglés, ha reflexionado sobre el papel de la gramática y se ha dado cuenta de que solo cuando hemos podido usar la lengua la hemos aprendido realmente. A esta intervención, me gustaría añadir que la clave no está en residir en el lugar donde se habla la lengua, sino en aprovechar las oportunidades de comunicación que una experiencia de este tipo potencia al máximo. Hay muchos casos de personas que pasan años en lugares donde se hablan lenguas diferentes a la materna y no aprender nada (tengo casos cercanos, si queréis os cuento).
4.       Los alumnos, cuando deciden aprender una lengua, lo hacen para algo y ese algo son sus necesidades comunicativas. El proceso de aprendizaje tiene que responder a esas necesidades.
Lucís y Lucía lo explican de maravilla con estas palabras: “la necesidad de comunicación es lo que más nos mueve a aprender una lengua”, “saber para qué necesita/quiere un alumno la lengua es esencial para marcar los objetivos”, “quizas [el alumno] no quiera ser un experto y hablar como un nativo, sino poder expandir su actividad profesional  o simplemente poder comunicarse en caso de viajar a un pais de habla hispana”.
5.       Una forma de comprender e identificar las necesidades es analizar los ámbitos de uso, las tareas que van a realizar y las actividades comunicativas. Si hacemos ese análisis, veremos que estas variables tienen un protagonismo diferente en cada alumno, de hecho las imágenes que obtendremos de sus necesidades serán distintas, personales y variables.
Me ha encantado el breve pero certero ejemplo que pone Susana sobre este fenómeno: “Por ejemplo, yo he coincidido en clases de alemán con gente que había vivido en Suiza durante su infancia por lo que dominaban las actividades de comprensión y de expresión oral, pero cometían muchísimos errores en expresión escrita y les costaba un poco la comprensión escrita”
6.       Las lenguas extranjeras se aprender formal e informalmente, en el aula y fuera de ella, porque la lengua se aprende usándola y usamos la lengua también fuera del aula, ¿verdad?
Creo que la pregunta de María se refiere a esto, a las diferencias entre aprender una lengua formalmente, en el aula, o informalmente, fuera del aula. En mi opinión, sí, existen diferencias, en una quizás el proceso está más guiado, estructurado, etc., en el otro caso podemos encontrar un proceso más caótico, pero ambas son formas de aprendizaje y lo ideal, haciendo un intento por abstraer, es que se complementen al menos en algún momento del recorrido.
7. El pasaporte de lenguas es una radiografía de la experiencia lingüística, donde se aúnan todas las lenguas, las competencias que se desarrollan en cada una, las actividades que se pueden hacer, etc. Esta radiografía es variable y depende de las competencias, que también son variables, en cada momento. De hecho a veces tenemos la sensación de olvidar una lengua, pero también de recuperarla después de un poco de tiempo. Esto ocurre porque hay momentos de la vida en que no usamos una lengua u otros en que volvemos a usar una lengua casi olvidada. Aceptar ese carácter dinámico nos permite tomar decisiones más coherentes con la naturaleza del conocimiento lingüístico y con el aprendizaje.
En relación con esto es muy certero el comentario de Giacomo: “Un aspecto que se repite en muchos de los casos descritos es la perdida de práctica de algún idioma. Muchos han estudiado y usado una lengua durante un periodo (que no suele ser muy largo), pero a causa de algún cambio en su vida y en su rutina (el hecho de cambiar de país sobre todo o terminar los estudios) han dejado de utilizar ese idioma en los diferentes ámbitos que hemos visto.”
8.       Las lenguas que conocemos entran en contacto y la investigación científica parece demostrar que un mayor conocimiento lingüístico se traduce normalmente en mayor facilidad para aprender otras lenguas nuevas.
Evidentemente, existen diferencias entre las lenguas y Lucía lo hace notar: “hay que distinguir diferentes grados de dificultad como es el caso de las compañeras que están aprendiendo chino, japonés, ruso o turco, ya que, al ser lenguas que no pertenecen a nuestra familia lingüística, son muchísimo más difíciles de aprender” y coincidiendo con Lucía, Giacomo nos advierte sobre el papel del profesor en relación con esto: “al profesor le sirve para averiguar varias cosas: en primer lugar, para saber que lenguas van a actuar como intermediarias en el proceso de aprendizaje del alumno. Y por tanto pueden provocar interferencias lingüísticas, tanto positivas como negativas. Además, para saber si el alumno en cuestión ha tenido la experiencia de aprender una lengua anteriormente.” Solo quiero subrayar que cuanto más cercanas son las lenguas que conocemos y aprendemos más rápidas y directas son las relaciones que podemos establecer entre ellas y que el conocimiento de una lengua de una familia lingüística, facilita el aprendizaje de otras lenguas de la misma familia.
9.       El aprendizaje de lenguas extranjeras puede no terminar nunca.
Fabiana dice lo siguiente: “Me ha llamado mucho la atención Giacomo, creo que verdaderamente ha desarrollado una capacidad plurilingüe y pluricultural, tal como lo describe el Marco, con capacidad comunicativa en varias lenguas con distinto grado, así como experiencias de varias culturas, y las ganas de seguir aprendiendo, pues ya se prepara para comenzar un nuevo desafío”. " C.Moreno Camacho. Tutura del Curso. 

jueves, 31 de octubre de 2013

M1 UF2 Mi perfil lingüístico.

Escriba el nombre de las lenguas que quiere autoevaluar y pulse en las celdas de la tabla correspondiente.

Idioma 1: Chino 
Comprender/Escuchar: B1
Leer: A2
Hablar/Conversar: B1
Hablar: B1
Escribir: A2

Idioma 2: Inglés
Comprender/Escuchar: C1
Leer: C1
Hablar/Conversar: C1
Hablar: C1
Escribir: C1

Si compara su nivel global de dominio de una determinada lengua con su perfil lingüístico en esa misma lengua, ¿el nivel es realmente el mismo en "escuchar", "conversar", "escribir", "leer" y "hablar"? ¿Por qué?
No, el nivel no es el mismo. Porque cada personas tiene habilidades y capacidades diferentes. 
¿Hay diferencias de nivel en su perfil lingüístico en una misma lengua? ¿Por qué?
Si, y creo que con el idioma chino es más fácil de explicar. Puedo entender cuando hablan, pero mi pronunciación no es lo suficientemente buena como para que me entienda cuando digo algo. Puedo leer bastante, pero sin embargo cuando tengo que escribir caracteres de forma manual, siempre me falta alguna parte o los confundo. Puedo expresarme mejor de manera oral que escrita. Y supongo que todo esto depende de mis habilidades. 
¿Mi objetivo es el mismo en las distintas lenguas o es diferente según mis necesidades en un contexto determinado?
Supongo que depende del contexto. Pues no es lo mismo estudiar una lengua extranjera en el propio país, que hacerlo en un ambiente de inmersión. 
¿Qué persona tiene un perfil plurilingüe?
Khrystyna
Piense en las lenguas que conoce y en cómo las aprendió y usa. ¿Cree que está desarrollando una competencia plurilingüe?
Las LE que hablo, las he aprendido en diferentes circunstancias y contextos. No tengo mucha noción de como aprendí italiano, sin embargo creo que lo aprendí paralelo al español, y como se parecen, me fue más fácil "adoptarlo", pues en mi casa también se hablaba euskera, y sin embargo no lo hablo. Inglés estudié durante toda la escuela, pero la persona que me ayudó a pensar en inglés fue una maestra particular, y solo iba una vez por semana, pero con mucha tarea. Cuando vine a China, en la universidad me explicaron que no era requisito hablar chino, que con inglés bastaba. Pero para poder entender las dificultades de mis alumnos con el español, me puse a estudiar chino. Pero aún no estoy segura de haber desarrollado la competencia plurilingüe.

¿Reflexionar sobre su perfil lingüístico le ha llevado a cambiar su planteamiento sobre los objetivos del aprendizaje de lenguas extranjeras? ¿Cómo? ¿En qué sentido?

Pues sí, no me había planteado lo de estudiar una lengua extranjera en función de las necesidades en particular del aprendiente, y de todos los mecanismos que se activan en este proceso. Generalmente uno planea las clases, y trata de abarcar todos los aspectos posibles en cuanto a contenidos para el nivel correspondiente, y deja un poco de lado todas esas actividades que hacen al estudiante "autónomo".

Y esto lo entiendo mejor ahora, y pongo como ejemplo mi primer semestre estudiando chino, donde sentí que realmente estaba perdiendo el tiempo, pues había tomado el mismo curso, con el mismo libro, en la misma universidad, pero con compañeros asiáticos (coreanos y japoneses), y le había sacado el doble de provecho en solo un mes de curso de verano. Recuerdo que cursé 16 lecciones en un curso intensivo, donde casi nadie hablaba inglés, y a la semana estábamos tratando de comunicarnos entre nosotros en chino. En tanto que durante todo un semestre, fuimos completando lección por lección semanalmente y no me resultó ni la mitad de interesante.

Claro que durante aquel primer semestre, aprendí muchísimos caracteres y pude dedicarle más tiempo a la escritura y lectura. Pero todo lo que sabía de chino en cuanto a comprensión y expresión oral se lo debía a ese primer curso intensivo de verano, donde había sido la único occidental.

Mi perfil lingüístico está relacionado a mis habilidades y capacidades, y deja en claro cuales son mis puntos débiles. Me parece una herramienta muy útil para la autoevalución del alumno. Porque permite reforzar donde más se necesite.

¿Cree que es necesario llegar a un nivel de nativo o es interesante desarrollar competencias parciales por ámbitos o por actividades de la lengua en función de sus necesidades? 

Creo que es muy importante desarrollar competencias parciales por ámbitos o por actividades de la lengua en función a las necesidades del aprendiente. Y en este caso, creo que tanto las necesidades en cuanto a la motivación del porqué se estudia una lengua, como a las necesidades en cuanto a los puntos débiles a reforzar, deben ser muy tenidas en cuenta. No es necesario llegar a un nivel de nativo, pero cuanto más habilidades y competencias desarrolle, también mejoraran mis destrezas y estrategias, no solo para comprender mejor la lengua extranjera que estudio, sino para poder aprender otras.  

M1 UF1 Las lenguas que hablo.

Redacte un pequeño párrafo que resuma el uso que hace de las lenguas que conoce por ámbitos. Relaciónelo con el contexto en el que aprendió y utilizó cada lengua.
Vivo hace 7 años en China, con lo cual tuve que aprender el idioma. Me ha costado muchísimo, sobre todo los tonos. Aún viviendo en China, y con la oportunidad de practicarlo a diario, no he podido llegar al nivel de dominio que me hubiera gustado. Puedo charlar sobre temas que conozco, puedo hacer pedidos por teléfono, puedo leer etiquetas, instrucciones, información, revistas, un poco el periódico. Sin embargo si es una conferencia de un tema específico, que no me es muy familiar seguramente necesitaré ayuda porque no podré entender todo acabadamente. Si tengo que ir al médico, o tengo que hacer algún trámite en cuanto impuestos o "burocracia china", tampoco puedo hacerlo sola. No solo porque no puedo expresarme en ese nivel, sino porque muchas veces ellos tampoco saben que hacer con un extranjero. La verdad que es un idioma que limita mucho. Pero poco a poco hay más personas chinas que hablan inglés, y les interesa practicar esta segunda lengua, así que como es el idioma extranjero que más he estudiado, mi nivel es mucho mejor. El inglés es el idioma que uso en el ámbito profesional y familiar, porque mi marido es holandés y no habla español. El italiano fue la primera lengua extranjera con la que tuve contacto, pues mis abuelos se comunicaban en casa en ese idioma. Y aunque suelo tener errores cuando escribo, puedo entender casi al nivel de mi lengua materna. 
Reflexionando sobre la actividad: 
Luego de compartir mi "historia de vida" en el foro correspondiente, la tutora del curso me pidió que identificara las actividades comunicativas de la lengua en las tareas que puedo realizar en chino

A modo de introducción primero me gustaría apuntar que son actividades comunicativas de la lengua.

Según el MCER la competencia lingüística comunicativa que tiene el alumno o usuario de la lengua se pone en funcionamiento con la realización de distintas actividades de la lengua que comprenden la comprensión, la expresión, la interacción o la mediación (en concreto interpretando o traduciendo). Cada uno de estos tipos de actividades se hace posible en relación con textos en forma oral o escrita, o en ambas.

Como bien señala el curso, saber una lengua, implica saber realizar acciones o tareas en ella. Estas acciones o tareas pueden desarrollarse en diferentes ámbitos (público, profesional, personal o educativo).

Y ahora, con la punta del lápiz más afinada, trataré de describir las actividades de la lengua en algunas de las diferentes tareas que puedo realizar usando como idioma el chino mandarín.

- En el ámbito personal, puedo charlar sobre temas que conozco, ya sea con mis amigos, conocidos o compañeros de trabajo. En esta tarea, la actividad de la lengua llevada a cabo es la de interacción oral.

- En el ámbito personal o profesional, puedo hacer pedidos por teléfono. Esta tarea también es una actividad de la lengua de interacción oral.

- En el ámbito personal, puedo leer recetas, instrucciones, etiquetas, revistas y un poco el diario. Y estas serían actividades de la lengua de comprensión escrita.

Como señalo en la actividad, no he logrado el nivel de chino que me hubiera gustado, pues reconozco que debería practicar más actividades de comprensión oral y expresión escrita. Estos quizás son mis puntos más débiles, y por ende debería tratar de hacer más ejercicios de comprensión auditiva y redacción.

Sin embargo (aunque muchas veces no me entiendan, por mi fuerte acento), tengo más coraje para hablar, y pedir lo que necesito o para leer, y reconocer muchos caracteres. Y esto quizás se deba, a que por el contexto donde he aprendido y uso la lengua, he tenido la oportunidad de realizar más actividades que impliquen expresión oral y comprensión escrita.

También he tenido la oportunidad de traducir (un poquito), para alguien que no entendiera chino, y entonces tuve la oportunidad de realizar actividades de mediación. 

miércoles, 30 de octubre de 2013

¿Qué significa hablar y aprender una lengua?

Otro curso comienza, y así nuevos desafíos: encontrar una respuesta a la pregunta de marras y seguir creciendo.

Me gusta mucho la manera en que están planteados los cursos, esa primera parte de introspección hacia el "yo aprendiente", es el paso principal para desterrar malos hábitos, lustrar los buenos, y de ser posible, trasmitírselos a los alumnos para lograr estudiantes autónomos.

Esta vez, toca redescubrir mi proceso de aprendiente de lenguas extranjeras. A por ello!!!


jueves, 24 de octubre de 2013

Subtítulo para el curso

CFP345-13 ¿Qué es ser profesor de lenguas extranjeras? El desafío del profesor facilitador y el estudiante autónomo.

martes, 22 de octubre de 2013

Conclusión: Tareas de Autoevaluación

Tarea 1: Seleccione alguna muestra que considere relevante.

De las diferentes actividades que hemos ido realizando a través del curso, una de las que considero muy interesante es la de "observación". La observación holística, focalizada e incluso la auto-observación, ya sea a través del portfolio o el diario del profesor, o a través de videos filmados en las propias clases.

El propio portfolio o el diario del profesor pueden servirnos como herramienta para ir recopilando la información (muestras) que nos interesa recolectar con la ayuda de las parrillas de información. Podemos observar clases de compañeros de trabajo, u observar las propias clases a través de vídeos. Y luego reflexionar sobre ellas.

Observar los problemas que se nos plantean en clase, plantearlos en el portfolio, reflexionar sobre ellos e ir buscando lecturas, cursos, material en general que nos permitan resolverlos.

Tarea 2: Objetivos a corto, medio y largo plazo para continuar con mi desarrollo profesional.

Mis objetivos a corto plazo son seguir capacitándome mediante todo tipo de cursos, seminarios y talleres de formación. A medio plazo espero poder autoformarme e ir dejando constancia de ello, a fin de poder desarrollar investigación en acción, y así a largo plazo poder hacer una maestría o doctorado específico.

A largo plazo me gustaría también seguir trabajando en el aula con los alumnos, enseñando, y por supuesto aprendiendo.

Lectura en clase de Cultura. 

domingo, 20 de octubre de 2013

Reflexión sobre vías formativas.

Actualmente elijo la formación en línea, ya que me encuentro trabajando en China, y esta modalidad me permite compaginar/optimizar mis horarios. Pero no desestimo la posibilidad de ponerme manos a la obra  con la autoformación e incluso con la investigación en acción.

Viviendo en China, trato de participar de todos los cursos, conferencias y talleres de capacitación que pueda, en forma presencial, aunque se hace cuesta arriba porque las distancias son muy grandes, y los costos no son pocos. Pero la realidad es que valen absolutamente la pena.

La formación en línea, como el caso de marras, me permite analizar puntos específicos e ir descubriendo herramientas que me ayuden en la tarea de "perfeccionamiento".

Deseo ser ese profesor facilitador, que puede poner todos sus conocimientos, habilidades y actitudes al alcance de los alumnos.

viernes, 18 de octubre de 2013

M2 UF3: Trayectoria profesional

Mi itinerario profesional incluye estos elementos:
Dar clases. 
Hacer un máster. 
Compaginar formación teórica y docencia. 
Compartir experiencias con compañeros que están en la misma situación. 
Ir a un país extranjero. 
Hacer cursos de formación sobre temas específicos. 
Reflexionar sobre las competencias que necesita mejorar. 
Hacer un doctorado. 
¿Dónde me gustaría enseñar una lengua extranjera?
Asia
¿A quién me gustaría enseñar una lengua extranjera?
Adolescentes
Universitarios
¿Qué lengua extranjera me gustaría enseñar?
Español
¿En qué tipo de institución me gustaría enseñar una lengua extranjera?
Universidades
Además, me gustaría añadir lo siguiente:
Tengo 7 años de experiencia en este marco, y me gustarí­a capacitarme para poder seguir trabajando con jóvenes. 
El instrumento para la reflexión y la introspección que prefiero utilizar en la primera etapa de mi formación inicial es:
Me gustaría usar el portfolio, porque en realidad aquí­ puedo apuntar todo lo que se describe en las demás etiquetas. Puedo hacer un seguimiento de mi trabajo, y de mis avances. Puedo hacer reflexiones. 

La capacitación permanente en esta profesión me parece crucial, porque es una profesión dinámica. Me gusta trabajar en universidades, porque los estudiantes tienen un ritmo continuo de estudio, y los estudiantes chinos específicamente, cuando cursan carreras universitarias, están prácticamente avocados a esto. Permite observar mucho mejor el proceso de aprendizaje. Te permite ser una parte importante de ello. Uno se va complementando, y las estrategias de enseñanza no solo tienen su fuente en las estrategias de aprendizaje de los estudiantes, sino en el contexto cultural que los rodea: las características de su lengua materna, aspectos culturales en general (la figura del maestro es muy respetada en el alumnado asiático), etc. 
Es fascinante el proceso, mediante el cual, lo alumnos no solo aprenden un nuevo idioma, y la cultura de los países que lo hablan, sino que además descubren nuevos métodos de estudio. 
Este año el día del maestro en China, se celebró el pasado
10 de septiembre. 
En chino mandarín, maestro se pronuncia "laoshi", y se escribe 老师

miércoles, 16 de octubre de 2013

M2 UF2: A enseñar también se aprende observando.

De la observación holística (Actividad 2), mis impresiones fueron las siguientes:

"La clase, en su contexto, me ha parecido muy amena. Digo en su contexto, porque el profesor y los estudiantes podrían ser congéneres, y están dentro una sala de clase donde hay pocos estudiantes, sentados de manera que les permite la interacción directa. 


El profesor utiliza un lenguaje coloquial e informal, repitiendo muchas veces, e interactuando con los alumnos, aunque es evidente el nivel de ansiedad, quizás por el hecho de que la clase está siendo filmada. Se nota que trata de ser natural, pero los alumnos no pueden seguirle el ritmo. Necesitan más tiempo para pensar y poder responder. 
El tema de poner música en clase, personalmente no comparto mucho, porque diferentes ritmos musicales, generan diferentes estados de ánimo en cada persona, y quizás el tipo de música que elija para mantener a los estudiantes activos -más que relajados y que se duerman-, puede llegar a generar ansiedad y no les permita concentrarse. Al igual que empezar a mover cosas en el aula, corriendo sillas de acá para allá, cuando lo que tienen que hacer es leer, y tratar de recordar la mayor cantidad de información posible. 
En lo que vimos en esta primera parte del vídeo, no he escuchado a los alumnos lo suficiente como para saber si pueden entender todo lo que el profesor dice. Pero si puedo remarcar la manera en que el profesor presenta y propone el tema sobre el cual hablarán. Y les permite leer el texto para que adquieran la información que necesitan para interactuar. Fraccionando los textos y produciendo el vacío de información para que la actividad sea más interesante. Aunque pueda que los alumnos ya hayan leído el texto por sí mismos,  y conozcan no solo el vocabulario sino la gramática también."


De la observación focalizada (Actividad 3), mis impresiones fueron las siguientes:

"La clase de Javier, ya en un análisis más enfocado, me ha llenado la cabeza de ideas. A saber: El ritmo de la clase, si bien en un primer momento me pareció que todo iba demasiado rápido, he logrado captar la técnica de su dinámica. Y esto lo acompaña, no solo preguntándoles continuamente, sino también acercándose a ellos, a manera de seguimiento y de profesor facilitador, para el caso de que los alumnos tengan alguna duda o para desbloquearlos en el caso de que ante algo un poco más complejo, se distraigan. Es un profesor muy presente. Y esto exige mucho dinamismo.


Viendo la clase completa, me vino a la memoria, un taller que hicimos donde uno de nuestros compañeros nos presentó una clase muy parecida a la de Javier, incluyendo la música, haciendo mover a los estudiantes de una punta a la otra de la sala de clase, y generando una presión que pensé que nadie fuera a soportar. Sin embargo, los resultados fueron increíbles. Y creo que ahí hay un punto importante, la tecnología agiliza la mente de los estudiantes, y necesitamos este dinamismo para mantenerlos motivados y activos en clase.
También me pareció muy interesante el ir incorporando "al oído" del estudiante el pasado "terminaron", y es como muchas veces se va familiarizando a los alumnos con el pretérito perfecto "¿habéis leído el párrafo?", en Sudamérica no lo utilizamos mucho en la comunicación oral, pero si en la escrita. 
Me pareció una clase muy completa, donde los alumnos han podido: leer, preguntar, comentar, escuchar, y sobre todo relacionar y pensar en español.   
Por lo demás coincido con los puntos expuestos por los compañeros, y creo que aún hay más cosas que se pueden aprovechar de la clase de Javier. 
En cuanto a las preguntas que se me suscitaron, la principal está relacionada al ritmo de la clase, ¿podrán todos los alumnos seguir este ritmo? ¿Podrán todos los alumnos en la misma cantidad de tiempo, leer un párrafo, captar la información y el nuevo vocabulario, y comentarlo de manera oral? ¿Cómo puedo, como profesor facilitador, establecer una dinámica diferente, de la misma manera que Javier pasa de un tema a otro? "

Análisis de nuestra observación (Actividad 4):

Hemos observado una clase, y la hemos analizado desde diferentes enfoques. Una primera observación holística nos permitió tener un "pantallazo general de la clase", y una observación focalizada dejó ver cuánto se puede observar en una clase, y la importancia de tener parrillas de observación focalizada.

Personalmente, con la observación focalizada, muchas de las primeras impresiones de la observación holística quedaron de lado. Lo que en un principio me pareció una clase donde el profesor se mostraba ansioso, marcando un ritmo imposible de seguir por los alumnos, ya en la observación focalizada me pareció un método o técnica de mantener a los estudiantes activos, participativos y dinámicos.

En un primer vistazo, supuse que para los alumnos -en un nivel A2- era bastante difícil entender o asimilar la manera de expresarse del profesor, no solo de manera oral, sino sus expresiones corporales también. ¿Qué tan cerca puede uno aproximarse a los alumnos? ¿Qué tan activo puede ser el profesor hasta el punto de distraer a los alumnos de la actividad encomendada?

Sin embargo en la observación focalizada, siguiendo el método y la técnica de cerca, es evidente que todas las actividades planeadas para la clase corren contra reloj, y el profesor como facilitador debe ir marcando el ritmo de la clase para que esta se vuelva dinámica, y los alumnos aprovechen el tiempo y la oportunidad de poner en práctica sus conocimientos de la lengua que se aprende.


Finalmente, previo intercambio de opiniones en los foros, se redactó la siguiente carta a Javier:

"Apreciado Javier,

Somos un grupo de profesores o aspirantes a profesor en proceso de formación. Hemos tenido la oportunidad de observarte en una de tus clases para aprender de ti y practicar la observación holística y focalizada. Queremos compartir contigo nuestras conclusiones. 

La primera observación, más general, lo que más nos llamó la atención fue el ambiente distendido de la clase y la buena predisposición de los alumnos en un nivel A2. Nos llevó a un debate sobre la cordialidad que mostrabas hacia los alumnos: ¿era tu punto fuerte para generar afecto y fomentar el aprendizaje? O ¿era fruto de un exceso de nervios? Esta cuestión nos ha hecho replantearnos algunas de nuestras creencias, como el papel que debe adoptar un profesor en el aula y que, probablemente está ligado al tipo de alumno, escuela, incluso horario, en definitiva al contexto. No existe, por tanto, una única forma rígida de enfocar las actividades en el aula. Nos hemos replanteado qué es más útil ¿conocimientos, habilidades o actitud? Observándote, finalmente hemos consensuado que tu actitud, natural, vital, afectiva, te mantiene en contacto con los alumnos y, así, éstos se animan a participar. 

Gracias a segunda observación focalizada, hemos ganado en objetividad y en captación de matices que en la primera se nos habían pasado.

Al principio nos pareció que la clase no estaba del todo planificada  y los objetivos no estaban bien marcados de inicio. Sin embargo, observando detenidamente vemos que has usado gran cantidad de técnicas y buenas transiciones entre una y otra. 
  
Respecto a tu actitud, ¡fabulosa! Proactiva, humilde, cercana, atenta… Además haces muy buen uso de tus habilidades, generas confianza, eres afectuoso y rebajas el nivel de ansiedad.

Solo te aconsejaríamos, desde la humildad, que determines un poco más claramente el tema que se va a trabajar en clase, después de las preguntas de inicio, que están muy bien planteadas para colocar el tema a tratar en el contexto real de su día a día, pero quedan un poco descolgadas de las actividades posteriores.

Por último, quizá nos ha faltado ver un poco más de participación por parte de los alumnos, animarles a construir frases enteras para así fijar estructuras.

Gracias por tu generosidad, gracias por dejarnos aprender de tu experiencia."

Rebeca, una de nuestras compañeras del Grupo 1, realizó los bosquejos de la carta, y este fue mi aporte:

"Con respecto a lo que comenta Carla Cecilia, y después de haber visto el vídeo un par de veces, me ha entrado la duda sobre si Javier realmente está nervioso, o ha sido mi primera reacción al dinamismo de su clase. 


Creo que casi todos venimos de clases un poco más pasivas, donde generalmente la interacción de los alumnos es la que marca el ritmo de la clase. De ahí el comentar, que "algunos grupos son más tranquilos que otros". 
Creo fervientemente que los protagonistas de la clase son los estudiantes, que los profesores somos una herramienta. Pero la actitud de Javier me ha hecho pensar en una herramienta efectiva y eficiente. Quizás nuestras clases realmente necesitan más dinamismo, no de contenidos, que esos ya los ponemos en los planeamientos, pero si de motivación al llevar adelante las actividades. 
Creo que ese sentimiento que generó la clase de Javier, ese ritmo, nos va despertando del aletargo, y que justamente por ese lado viene el tema de la motivación. Hacer que los alumnos sientan vértigo y lo disfruten."
Clase de comprensión auditiva. 

lunes, 14 de octubre de 2013

Reflexión sobre la Actividad 1 de la UF 1 del M2

Observar para aprender. 

Luego de realizar la actividad y responder a las preguntas, me he quedado pensando en el sinfín de cosas que se pueden observar en una clase. Y que cada una me puede aportar muchísima información. Por eso creo que es muy importante para el "observador" tener una lista definida sobre la cual recopilar información. A saber: el papel del profesor, el del alumno, los materiales y recursos con los que trabajan, el proceso de aprendizaje, la gestión del aula, etc.

Todo esto sin dejar de la lado, la importancia de desarrollar la habilidad de observación a fin de seguir mejorando la práctica docente, independientemente de los años de experiencia que tenga el profesor.

M2 UF1 Observar para aprender

¿Para qué creo que puede servir observar una clase?
Observar una clase puede servir para recaudar información, para entender mejor el proceso de enseñanza con los alumnos presentes, la interacción entre el profesor y los alumnos, para perfeccionarlas. 
¿Qué aspectos creo que puedo observar en una clase?
Creo que lo más importante es observar la interacción de los alumnos con el profesor y viceversa, porque de esto depende el éxito de la clase. Ver si, aunque los alumnos estén callados, son receptivos o no. Si demuestran interés. Si el profesor logra captar su interés. Si en la clase hay o no comunicación. 
¿Qué creo que es conveniente que haga un observador mientras observa una clase?
Pienso que un observador debería filmar la clase e ir tomando apuntes de los aspectos más relevantes y marcando lo que quisiera volver a ver en el vídeo al terminar la clase. 

Durante los años que llevo trabajando como profesora, he tenido diferentes tipos de observadores en mis clases. Algunas veces eran observadores de la oficina de asuntos administrativos de la Facultad, que según tengo entendido observan no solo al profesor, sino la clase en conjunto, incluidos los recursos. Además de que en cada clase de estudiantes chinos hay, un monitor para diligenciar asuntos entre los profesores y los alumnos, y un monitor que hace informes sobre las clases de los profesores para presentarlos en una reunión semanal que tienen, donde pueden llegar a estar presentes los jefes de cada departamento. Estos estudiantes suelen ser elegidos por los propios compañeros, y son miembros de la Unión de Estudiantes. 
Pero si se tratara de un observador que hace "practicas docentes", creo que este anotaría los contenidos -tema- de la clase, las actividades que prepara el profesor para enseñar y ejercitar el tema, la interacción entre los alumnos y el profesor, cuales son los aspectos más fáciles y más difíciles de asimilar en cuanto al tema, las preguntas que se suscitan en la clase, qué cantidad de alumnos son participativos en clase, la ubicación de los alumnos en el aula (esto es un poco difícil en China, ya que se suele enseñar de la manera tradicional, más de 40 alumnos sentados en filas, los alumnos suelen estar sentados de a dos, y el profesor está parado al frente sobre una tarima con el pizarrón -pizarra- a sus espaldas -muchas veces la lámina del proyector sobre este-, poco espacio en el aula, lo que impide recorrerla. Generalmente para paliar este problema, se suele pedirle a los estudiantes que vayan rotando de lugar en el aula), qué método de enseñanza utiliza el profesor en clase, qué tiempo se destina a cada actividad, qué tiempo está destinado a que los alumnos interactuén entre sí o con el profesor, qué tipo de material utilizan los alumnos durante la clase, si toman apuntes, si usan diccionario, si usan traductores electrónico u otro tipo de tecnologías, entre otros. 

Nota: Funcionamiento del Portfolio

Es importante ir llevando al blog las evidencias y sus respectivas reflexiones.

Quisiera volver sobre lo que es una evidencia o una muestra. Es aquella actividad o actividades que resultan significativas por su relevancia en un momento dado de nuestra formación. Una evidencia es un artículo que hemos leído, una actividad que ha funcionado muy bien en clase y que es producto de un proceso de investigación-acción que nos ha permitido llegar a conseguir una actividad “perfecta”.  Junto a la evidencia deberemos dejar la reflexión que evidencia por qué hemos llevado a nuestro Portfolio esa muestra. En el caso del Portfolio de este curso, las evidencias las tenéis ya seleccionadas y son  las muestras que os devuelve el botón Recuperar. Vosotros debéis añadir vuestra reflexión sobre esa muestra. " Fuensanta Puig. Tutor del curso. 

viernes, 11 de octubre de 2013

Reflexiones a cerca del módulo 1

¿Qué me ha aportado este módulo? ¿Qué he aprendido? ¿Qué dudas tengo? ¿Qué preguntas me formulo? 

Este módulo me ha permitido hacer una mirada "introspectiva" hacia mi yo "alumno de lenguas extranjeras". Si bien muchas veces me puse en "los zapatos" de mis alumnos, nunca me había detenido a pensar de qué manera habían influenciado mis profesores en mi. Muchas veces es fácil pensar en lo que "no quiero ser" (una maestra aburrida, despreocupada de lo que pasa en clase, sin interés, etc.), pero por otro lado "el ideal" de lo que quiero ser (facilitador), a menudo está condicionado por las cosas que tengo que mejorar.

He aprendido que si puedo lograr un equilibrio entre mis conocimientos, habilidades y actitudes, podré alcanzar ese ideal de profesor facilitador. Que no basta tener conocimientos de gramática, si no tengo habilidades para transmitir estos conocimientos a los alumnos, y para ello también es indispensable tener la actitud correcta.

Las dudas y preguntas que me formulo están relacionadas, justamente a esas habilidades y actitudes que carezco. Y me pregunto como puedo desarrollarlas.

Sobre las competencias docente ¿Cuáles son mis tres puntos fuertes?

Creo que los 3 puntos más importantes que tengo son mis conocimientos sobre gramática y cultura (dos temas que realmente me apasionan), mis habilidades comunicativas y mi capacidad de adaptarme a los cambios. También agregaría que puedo empatizar con mis alumnos, y que poseo un fuerte sentido de resiliencia.

M1 UF3: El desarrollo profesional

¿Qué espero aprender en los cursos de formación de profesores de lenguas extranjeras?
Piense en las tareas que tiene que hacer un profesor de lenguas extranjeras y escríbalas: 

- Preparar clases que incluyan diferentes contenidos con la finalidad de no solo enseñar el idioma, si no también la cultura y sus costumbres. 
- Motivar a los estudiantes. 
- Generar actividades que permitan a los alumnos poner en práctica lo aprendido. 
- Evaluar periódicamente a los alumnos y autoevaluar los métodos utilizados en la enseñanza a fin de corroborar que se están logrando los objetivos. 
- Generar un ambiente de confianza en la sala de clase, que permita la interacción con los alumnos. 
- Corregir tareas y trabajos prácticos, hacer retroalimentación. 

Conocimientos que poseo: 
Conocimiento del sistema formal: gramática, léxico y fonología
Nociones de pragmática, discurso (dimensión textual)
Conocimiento sobre la cultura y la sociedad hispana
Adquisición de lenguas
Métodos y enfoques
Desarrollo curricular (planificación y evaluación)
Gramática pedagógica
Contextos de aprendizaje
Pedagogí­a
Habilidades que poseo: 
Técnicas de enseñanza de los distintos aspectos de la lengua (gramática, léxico, pronunciación, pragmática, discurso, cultura, autonomía, etc.)
Técnicas para llevar a cabo actividades y estrategias
Técnicas de programación y evaluación
Capacidad de relacionarse (personas e institución)
Capacidad de expresión
Capacidad de transmitir los conocimientos
Capacidad de trabajo en equipo y coordinación
Capacidad para gestionar recursos (banco, etc.)
Capacidad para poner en marcha proyectos
Capacidad de relacionarse (con otras culturas)
Capacidad de mediar en situaciones interculturales
Capacidad de adaptarse a los cambios
Capacidad de desarrollarse profesionalmente
Capacidad de autoformación
Actitudes que poseo
Capacidades heurísticas (observación y análisis)
Respeto a la diversidad lingüí­stica y cultural
Respeto a las diferencias individuales
Compromiso y ayuda
Conciencia
Respeto del trabajo de los demás
Actitud de colaboración
Responsabilidad en el desarrollo de su trabajo
De innovación
Adaptación al equipo y al centro
Confianza
Autoestima, autoconcepto
Reflexión y autocrí­tica


Reflexionando sobre el desarrollo profesional he podido apreciar la importancia de tener las habilidades y actitudes correctas a fin de transmitir los conocimientos a los alumnos. Que por más que tengamos conocimientos, si no tenemos habilidades, o la actitud correcta en el aula, no estamos dando lo mejor de nosotros. 

jueves, 10 de octubre de 2013

M1 UF2: Creencias sobre la enseñanza de lenguas

1-  ¿Qué es una creencia?

Una creencia es algo, en lo que básicamente, creo. Ese algo puede ser información (aprendida por ejemplo) o experiencias.

2-  Lo que creo...

Pienso que es importante explicar los objetivos de enseñanza y aprendizaje, sobre todo cuando trabajamos con alumnos extranjeros (es muy difícil leer entre líneas en una lengua extranjeras en los comienzos del aprendizaje, por eso no podemos darlo todo por sabido, lo alumnos necesitan están orientados). Además esto permite estableces un determinado ritmo, que todos en el aula deberíamos seguir.

No estoy de acuerdo en que el profesor determine la manera en que los alumnos deben aprender, creo que todas las personas no solo tenemos capacidades diferentes, sino que también hemos aprendido a través de métodos diferentes (como es el caso de los alumnos asiáticos, que aprenden sus idiomas a través del método de repetición).

Personalmente pienso que un ambiente afectivo en la clase es muy importante, no solo amor por que se hace, sino también amor por los alumnos.

Creo que el profesor no debe corregir constantemente, de manera exagerada, a los alumnos. Esto puede afectar la seguridad del alumno en sí mismo, y a largo plazo afectar su capacidad de aprender el idioma. Muchos alumnos podrán tener un perfecto dominio del español como lengua extranjera, pero muchos otros quizás no tengan tanto talento para tener una pronunciación perfecta, o una escritura impecable, sin embargo podrán comunicarse en español. Y con la motivación de un buen profesor, podrán ir superando poco a poco todos los obstáculos que se le presenten.

No existe un lugar determinado donde estudiar mejor español, los estudiantes pueden aprender español en cualquier parte del mundo. Si algún día tienen la oportunidad de viajar y visitar países hispanohablantes para comunicarse con nativos, y experimentar la cultura, mucho mejor.

Conocer la gramática y las estructuras de un idioma no es suficiente para comunicarse acabadamente. La comunicación requiere de otros elementos.

Si creo que es muy importante tener conocimientos sobre cultura, porque esto ayuda a los alumnos a contextualizarse mejor, a comunicarse mejor. Quizás en España no se utilice mucho el "usted", pero en muchos países de Latinoamérica, tutear a una persona que no se conoce (o al jefe), es una falta de respeto. "Quedar" al mediodía, en España y en otros países de Latinoamérica, puede sugerir un horario diferente. Mientras que en unos países será alrededor de las 12 de la mañana, para los españoles será alrededor de las 2 de la tarde.

miércoles, 9 de octubre de 2013

M1 UF1: De mi experiencia como aprendiente a las bases de mi desarrollo profesional.

1. ¿Partimos de cero para ser profesionales de lenguas extranjeras?

A esta primera pregunta mi respuesta fue si, y quizás mi respuesta está influenciada por las motivaciones personales que me llevan a hacer cursos de formación o actualización. Lógicamente la pregunta apuntaba a todas esas competencias adquiridas con las que llegamos a este punto de partida: por ejemplo, nuestra propia experiencia como aprendientes. 

Creo que algo que puede ayudar bastante a ser un profesional de lenguas extranjeras es la curiosidad y las ganas de aprender cosas nuevas. Aunque uno tenga experiencia como docente, aunque se tenga experiencia en la enseñanza de español como lengua extranjera, siempre habrá un grupo "nuevo" de alumnos que ponga todas nuestras competencias y conocimientos a prueba.


Volviendo al tema de la propia experiencia como aprendiente de una lengua extranjera, el mejor profesor que he tenido a lo largo de mi trayectoria ha sido: Silvia, mi profesora particular de inglés. Solo tenía dos clases por semana, pero logró abrir un mundo completamente desconocido para mí en aquel tiempo, cuando apenas tenía 8 o 9 años. Era algo completamente diferente a lo que hacíamos a diario en la escuela, ella no era profesora de inglés, era veterinaria, pero había vivido casi toda su vida en Inglaterra, donde aprendió español. Por ende, su propia experiencia como aprendiente de español como LE, más su experiencia como profesora de la universidad, le permitían transmitir perfectamente sus conocimientos, y cada una de sus clases eran una aventura. Quizás lo que se me hacía más pesado era la tarea que me daba, porque tenía que resolver todo sola, pero fue justamente haciendo estas tareas interminables, como me hice una rutina de estudio que con el paso del tiempo fue incluyendo canciones, películas hasta que llegué al placer de disfrutar la lectura en inglés. 

¿Qué me resulta más fácil y más difícil en el aprendizaje de lenguas extranjeras?

Hablar no me resulta difícil (nivel de dificultad 1), porque me gusta la comunicación oral. Escribir también es otra de las actividades que disfruto cuando aprendo una lengua extranjera (nivel de dificultad 2) al igual que leer (nivel de dificultad 2), aunque reconozco que tanto escribir como leer requieren un esfuerzo extra. Y lo que más me cuesta, sobre todo al principio, es escuchar (nivel de dificultad 3), ya que aquí interfieren otros factores, como por ejemplo la velocidad del habla y el propio acento de cada interlocutor. 
¿Qué actividades me resultan más útiles para aprender?
Hacer traducciones
Intercambiar información con un compañero para completar una tarea
Ver fragmentos de pelí­culas
Leer noticias o artí­culos de periódicos y revistas
Elaborar listas de palabras
¿Por qué?
Traducir me ayuda a ampliar mi vocabulario, y perfecciona mis conocmientos de gramática -sobre todo los usos-, cuando traduzco de una lengua extranjera a la mía. Intercambiar información con un compañero siempre le pone una cuota de realidad a lo que hacemos. En las pelí­culas (escuchándolas, viéndolas, etc.) puedo poner en práctica mis conocimientos y adquirir nuevos. Leer me ayuda a repasar y fijar vocabulario y gramática. Elaborar listas de palabras es algo que disfruto, porque es la manera más eficiente que tengo para aprender vocabulario. 
¿Qué tipos de evaluación considero de mayor utilidad? ¿Por qué?
En mi opinión la evaluación de aprovechamiento es de mayor utilidad, porque nos permite ver si se han cumplido los objetivos establecidos, tanto por parte del profesor, como del alumno. 

¿Cómo prefiero ser evaluado en una clase de lengua extranjera?

1º Exámenes 
2º Exposición oral 
3º Trabajos escritos 
4º Autoevaluación 
5º Evaluación de compañeros 
¿Por qué?
Los exámenes ponen a prueba nuestras competencias generales, y bien elaborados, arrojan resultados bastante objetivos. La exposición oral nos permite poner a prueba nuestro dominio de lo aprendido. Los trabajo prácticos, nos permiten investigar e interactuar sin son en grupos, pero solo evalúan una parte del aprendizaje. En la autoevaluanción, aunque sea a través de métodos muy desarrollados, no creo que se pueda rendir o dar el 100% de lo asimilado. Ser evaluado por compañeros carece de objetividad. 

2. Reflexione sobre las siguientes cuestiones:
¿Por qué quiero ser profesor de lenguas extranjeras?
Quiero ser profesora de LE, porque además de poder ejercer la docencia, que es mi vocaciòn, puedo compartir con mis alumnos extranjeros mi cultura y la de los países hispanohablantes, nuestras costumbres, y todo lo que conlleva el aprendizaje de una lengua extranjera. 
¿Cuáles son mis puntos fuertes para ser profesor de lenguas extranjeras (conocimientos, habilidades, actitudes)?
Creo que mis puntos fuertes son: la capacidad de adaptación a diferentes entornos y situaciones, hacer las cosas con mucho amor y responsabilidad, la firme determinación de seguir aprendiendo y capacitándome. 
¿Cómo me planteo formarme y desarrollarme profesionalmente? ¿Qué voy a hacer?
Me gustaría poder hacer una maestrí­a en la enseñanza del español como lengua extranjera. 
¿Qué objetivos tengo?
Mi principal objetivo es hacer que mis alumnos sean autodidactas, que disfruten del proceso de aprender español y despertar su curiosidad acerca de la cultura y costumbres de los paí­ses hispanohablantes. 
¿Qué preguntas me planteo en este momento sobre ser profesor de lenguas extranjeras?
Mi principal preocupación es el tema de la motivación, no solo de los alumnos, sino del profesor también. Los alumnos son cada vez más "tecnológicos", y mantenerlos motivados exige estar al tanto de que tipo de cosas llaman su atención. El profesor necesita estar un paso más adelante, y hacer de la tecnología un aliado, sin morir en el intento. Y entonces aparece el tema de si esta profesión es redituable o no, pues capacitarse también requiere una inversión económica. Entonces ¿Seré capaz de mantener motivados a mis alumnos sin perder mi propia motivación? ¿Será mi profesión lo suficientemente redituable para vivir de ella y afrontar los gastos de capacitación y formación? 

Esto me ha permitido reflexionar sobre los conocimientos que ya poseo, y de los cuales he de valerme como profesional de ELE. Mis propias experiencias como alumna, los profesores que han influido en mi manera de enseñar. 

Cuando recién vine a China, y entendí que no podía pasar de un método de estudio a otro, sin que los alumnos hagan un proceso de transición, me vi enseñándoles fonética como lo hiciera mi maestra de primer grado en la escuela primaria. Todos los días dedicábamos 10 minutos de la clase a silabear y repetir el alfabeto. Esta manera de estudiar/aprender es la regla para ellos, y sin darse cuenta, esos 10 minutos poco a poco se fueron transformando en 10 minutos de comprensión auditiva cada día, que es algo a lo que no están tan familiarizados, les cuesta mucho, pero sin embargo, su propio idioma al llevar tonos, les ha permitido desarrollar la habilidad del "oído", y la transición siempre ha resultado. 

Para mi era muy importante transmitirles el desafío de la comprensión auditiva, porque como estudiante de idiomas, siempre fue lo que más me costó. Y así poco a poco íbamos escuchando a hispanohablantes de diferentes países, e iban descubriendo los distintos acentos. Pequeños audios, de 3 o 4 minutos, donde personas se presentan o presentan a su país o a un amigo. Ahora hay mucho material en la web, pero en aquel tiempo era la voz de mi amiga M. que trabajaba como maestra de español en otra provincia china. Y sus alumnos también escuchaban mi voz. Audiotextos breves, como preparar una taza de café, como indicar una calle, etc.